
08 Jul Atención odontológica de pacientes con necesidades especiales en salud
La Academia Americana de Odontopediatría define como necesidad especial en salud a cualquier discapacidad física, del desarrollo, mental, sensorial, conductual, cognitiva, emocional o a cualquier condición limitante que requiera de un manejo médico o de un servicio especializado de la atención en salud. Esta condición puede ser del desarrollo o adquirida causando limitaciones en las actividades de autocuidado diario y/o limitaciones sustanciales de las principales actividades de la vida.
Existe una creciente preocupación por parte de la comunidad Odontopediátrica acerca del acceso a la salud bucal de los pacientes con necesidades especiales en salud, toda vez que su riesgo de padecer enfermedades de la cavidad bucal es mayor. Muchos de ellos no son capaces de cooperar y no poseen la destreza para comprender y asumir la responsabilidad de las prácticas de higiene y autocuidado.
Sumado a lo anterior, los niveles de ansiedad que expresan ante la atención odontológica en comparación con el resto de la población, también es superior, lo que impacta negativamente la frecuencia de visitas al odontólogo.
Para todas las familias que atraviesan por grandes desafíos en el día a día es muy importante tomar conciencia que el cuidado de la salud bucal, las visitas regulares al odontólogo y un programa preventivo individual son fundamentales para mantener a sus hijos(as) sanos. La implementación de estas estrategias preventivas requiere de un mejor conocimiento de la situación epidemiológica de estos pacientes y de un entrenamiento especializado. Las enfermedades orales son progresivas y acumulativas; no tratarlas conlleva a dolor y sufrimiento innecesario, riesgo de infección sistémica, pérdida de la función, impactos sociales y educacionales de por vida.
Dra. Carolina Rojas
caro@clinicamuc.com
Odontopediatra Universidad de Connecticut, Estados Unidos